CONOCIENDO EL MUNICIPIO DE LORICA-CORDOBA
Santa Cruz de Lorica es un municipio del departamento
de Córdoba, Colombia. Es conocida como Ciudad Antigua y
Señorial, La capital del Bajo Sinú y La capital del Bocachico.
Está ubicada en la porción septentrional del departamento de Córdoba y en la
zona más baja del río Sinú, muy próxima
al mar Caribe. Ocupa el segundo lugar en
importancia en el departamento, luego de la ciudad capital, tanto por el número
de habitantes (128.507 personas según el censo de 2005), potencial económico y
desarrollo en general.
![]()
Panoramica de lorica
Relieve
La altura promedio es de 23 metros sobre el nivel del mar. Por pertenecer a la
llanura del caribe, su relieve es plano, en su gran extensión, sin embargo
presenta ligeras ondulaciones, particularmente en el sector norte occidente de
la ciudad, donde se hayan ubicados los cerros de García, la Cuchilla de Cispatá
y el cerro de Gamboa.
Hidrografía
El Río Sinú atraviesa el territorio de esta ciudad, el cuál nace
en el nudo del paramillo a 3.960 km SNM, en el departamento de Antioquia en la
cordillera occidental con una extensión de 415 km hasta su desembocadura.
La Ciénaga Grande baña toda la parte oriental del municipio, con unan gran riqueza hidrobiológica, potencial pesquero, reserva ecológica rica en fauna y flora exotica.
Clima
Santa Cruz de Lorica posee un clima cálido con una temperatura
promedio de 32º centígrados.
Economía
La agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio son las
principales actividades comerciales del municipio.
En la agricultura se explotan los cultivos de: plátano, yuca, ñame, maíz, frijol, arroz, sorgo, frutas y verduras tropicales. En la ganadería predominan las razas de ganado vacuno como: el criollo, cebú puro y cruzado y el romosinuano. La pesca desde tiempos remotos ha sido una actividad muy importante en la economía bajosinuana, con su mayor y excelente producto: El Bocachico Sinuano (prochiludos reticulatus sinuense), gran orgullo de la comida Internacional con su exquisito plato: El Sancocho de Bocachico Loriquero. El sector comercial es relativamente amplio, ya que diariamente a Lorica afluyen los productos agropecuarios de la región, y productos nacionales y extranjeros que son expendidos en el mercado.
Servicios
El casco urbano cuenta con los principales servicios públicos,
ofrecidos por empresas del estado, mixtas y privadas: (Energía eléctrica, agua
potable, alcantarillado, gas natural, telefonía privada, tv por cable etc. )
Cultura
El Loriquero, como típico bajosinuano, es muy arraigado a sus
costumbres ancestrales, y año tras año en los diferentes festivales culturales,
coordinados por la Junta de la Casa de la Cultura Eugenio Sánchez Cárdenas y la
Alcaldía Municipal, despliegan un gran derroche de música tradicional (porro y
fandango sinuano), expresiones orales tradicionales (décimas, puyas, retahílas
etc).
Turismo
Santa Cruz de Lorica es una ciudad muy privilegiada por poseer
un centro histórico, patrimonio arquitectónico y cultural de Colombia, decretado
por el ministerio de cultura en el año de 1995.
Además de contar con el complejo lagunar y riqueza hidrológica: La ciénaga grande, apta para practicar deportes acuáticos, pesca, y un recorrido inigualable. |